Milenaria, mestiza, colorida, exótica y desconocida. Así es la gastronomía hispanoparlante gracias a miles de inmigrantes y los secretos de la comida precolombina de los indígenas.
Algunas recetas son confusas en su elaboración e ingredientes, pero comparten similitudes con países vecinos.
Producciones agrícolas, pesqueras y ganaderas son compartidas en Latinoamérica en el palar de cada quien, ejemplo de ello es el Maíz, encontrado en la comida típica de cara región. Por citar un caso, Venezuela se nutre de esta semilla para la preparación de la arepa, en Argentina están las exquisitas polentas, en México encontramos los tradicionales tamales, Colombia ofrece los bollitos pelones, y en Chile está el Pinono, por mencionar algunos.
En un mundo globalizado como el que se presenta actualmente, la crisis económica no escapa al desarrollo alimentario de nuestra región; por ello el Fondo de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en conjunto con el Parlatino, busca desarrollar mecanismos de integración para fomentar la producción de materias primas y la importación de los mismos, protegiendo que cada pueblo se vea más unido, y en un futuro, no muy lejano, aparezcan recetas con la imaginación latinoamericana que destaquen en la gastronomía mundial.
sábado, 3 de julio de 2010
Sabrosa Latinoamérica
Integración es parte de muestra identidad
Hernández, Kerwin
Sago, Jean Carlos
Calderón, Ecatherina
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario