sábado, 17 de julio de 2010

El bombillo digital alumbrará
el futuro

Desde hace más de un siglo que Thomas Edison inventó la bombilla eléctrica no ha sufrido muchos cambios en la manera de producirse, todos conocemos que es un pequeño alambre en un globo al vacío que al pasar corriente ilumina todo lo que tenemos alrededor, pero tienen como desventaja su alto consumo de energía y su vida es de 5000 horas. Luego se probó con lámparas de halógenos, tubos fluorescentes y bombillas de bajo consumo de energía, estas tecnologías aunque tengan mayor período de duración que las comunes tienen como primer inconveniente los gases nocivos que desprenden cuando se quiebran, y esto puede ser muy perjudicial para los seres vivos.

Pues bien, la semana pasada Toshiba saca al mercado su nueva bombilla LED E-Core, que consiste en la tecnología que se aplica en las lucecitas de las computadoras, consolas de videojuegos, neveras, entre otras. A simple vista parece un bombillo común y corriente pero las ventajas de este avance son increíbles: mientras que la bombilla de Edison libera un 92% de energía calórica y sólo 9% en luz, la del LED es de un 92% de energía lumínica y consume 80% menos de energía eléctrica, motivo que la hace mucho más ecológica. También la vida del LED es de 50.000 horas, diez veces mayor que un foco común.

Todo lo descrito anteriormente es muy bonito y bastante práctico, sin embargo toda cosa buena tiene su "pero" y es que el precio de este avance es demasiado alto. En Europa uno de estos productos puede valer hasta 60 euros, si lo llevamos a nuestra moneda el costo sería de 336 bolívares fuertes aproximadamente. A pesar de esto, ya es casi un hecho que en un futuro no muy lejano todas las oficinas, calles, centros comerciales y hogares estén iluminados por los LEDs.

Armando Alvarado

No hay comentarios:

Publicar un comentario