Sucesos

Seguridad: jóvenes victimas o victimarios

Ya para ningún venezolano el tema de la inseguridad es un tabú, día a día vemos como se presentan un mayor número hechos lamentables, que con el paso de los años aumentan categóricamente. Cada fin de semana el índice de víctimas es mayor en las personas entre un rango de 16 y 25 años de edad, ya sea por un supuesto ajuste de cuentas u homicidios, aunque en la mayoría de los casos estas muertes padecen en manos del hampa.

La juventud venezolana está mucho más expuesta a este tipo de situaciones, irónicamente en las universidades, sitios donde los estudiantes deberían sentirse seguros por considerarse su "segundo hogar", en los últimos meses se han presentado estas irregularidades, que van desde robos menores hasta secuestros express hacia los estudiantes. La importancia de una voz que aliente y guíe a estos jóvenes se está haciendo prácticamente imprescindible.

Solo el fin de semana pasado se registraron en la ciudad capital 46 muertes violentas, entre las cuales se presentan homicidios a jóvenes para despojarlos de sus pertenencias, ¿acaso la vida de un ser humano no cuesta?, hay que dejar de hacernos preguntas y buscar soluciones inmediatas a esto que ya no es un secreto en el día a día de todos los que transitamos por una Caracas, ya no de techos rojos, sino de calles rojas, por ser el tercer país más peligroso del mundo.

La manera de llegar a la juventud es con experiencias reales, en los que se sientan reflejados, hechos que forjen una complicidad par poder orientarlos. Hay que decirle basta a la muerte, basta a las lagrimas de los familiares de estos chicos que pierden su vida y esperanzas por algo tan banal como un celular. Esta sociedad creciente debe parar esta situación, crear conciencia en ellos y buscar mecanismos factibles es el camino para ofrecerle un respiro a las páginas de sucesos, es la forma de acabar con ese sentimiento de angustia al salir a las calles, y así consolidar una Venezuela "segura" sin ningún tipo de ideología política.