sábado, 17 de julio de 2010

El futuro universitario

En la universidad se enseña y se investiga, pero también es un lugar para la transmisión de principios cívicos, la reflexión crítica y para proponer mejoras en el orden social, y en el caso de las facultades de Medicina, mejoras en la salud individual y colectiva. Además de enseñar una profesión, en la universidad se adquieren las habilidades de pensar de forma crítica e independiente, ser creativo e innovador, y saber discernir entre información útil o irrelevante, algo muy importante para los futuros médicos. Lo importante de los licenciados es lo que van a ser capaces de hacer con lo que han aprendido y saben.

Al mismo tiempo que se enseñan los fundamentos de las asignaturas, se deben enseñar las competencias propias de cada profesión, y aún más allá, las actitudes inspiradas en los valores intangibles de la misma. Este proceso, que requiere un método para enseñar y para evaluar los resultados, no se improvisa y resulta trascendente en la formación de los médicos.

El profesor universitario requiere preparación y la capacitación para eso no es universal. Un buen profesional no necesariamente es un buen profesor, porque éste ha de enseñar no sólo “el estado de la cuestión científica”, sino también “lo que “es, y aún más “cómo es” la enseñanza de la medicina es más bien un escenario de maestros y discípulos, que de profesores y estudiantes.

"Me parece que el futuro que yo tenga en mi vida, no depende de la universidad, la universidad te enseña lo básico, lo principal; pero cuando sales a la calle te das cuenta que muchas de las cosas que te dijeron cuando estabas estudiando, no funcionaron de nada, la verdadera experiencia la adquieres en la calle". Estas fueron las palabras de Luis Méndez, estudiante del 9no semestre de Medicina en la Universidad Central de Venezuela.


Petra Dos Santos

No hay comentarios:

Publicar un comentario