Relajarse es una opción que protege al cuerpo y mente de la enfermedad del siglo XXI
El estrés es una reacción natural que nos permite sobrevivir ante las presiones del medio ambiente. Pero cuando es demasiado y no sabe cómo manejarlo, se convierte en un problema que genera tensión constante, disminuye la calidad de vida del ser humano y afecta la salud, causando un desequilibro emocional y físico que imposibilita el desarrollo de las actividades diarias.
Todo esto empezó con la era de la globalización, con medios de comunicación que con frecuencia nos mantienen informados sobre desastres y crisis de toda índole, además de la tecnología que forma parte de la rutina, creando una época que demanda más esfuerzo en todos los campos: económico, laboral, social e inclusive en el ámbito personal. El hombre de hoy no sólo debe adaptarse a las condiciones geográficas y ambientales de su entorno físico, sino también a las transformaciones del medio ecológico, junto con las normas sociales que son cada vez más exigentes; 10 que obliga a las personas a ajustarse de manera repentina a los cambios de valores mutuos, sistemas• políticos, derechos humanos, renovación científica, medidas económicas, etc.
Los síntomas físicos que presenta una persona estresada, pueden ser: dolor de cabeza, espalda, cansancio, sudoración, gastritis, etc. Entre los indicios fisiológicos pueden señalarse: pérdida de memoria, agotamiento, falla en las relaciones, constantes peleas, insomnio y puede aumentar o perder el apetito.
Es indispensable crear un equilibrio entre mente y cuerpo, por eso recomendamos practicar deportes que permitan drenar energías acumuladas para conseguir un espíritu calmado y positivo que facilite afrontar las dificultades. También es importante sustituir la cafeína por otra infusión como el té, ya que causa mucha tensión sobre el organismo, y lo más importante para controlar este trastorno, sonreír para crear una sensación de estabilidad y felicidad.
Sindy Moros
No hay comentarios:
Publicar un comentario