lunes, 5 de julio de 2010

Chávez y sus relaciones con las FARC

Resulta curiosa e irresponsable la conducta del presidente Hugo Chávez, al participar como mediador y héroe en la liberación de rehenes(Clara Rojas, Ingrid Betancourt, entre otras) por parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC); dando a entender que existe una fuerte y estrecha relación con el grupo guerrillero colombiano. Esa extraña y permanente defensa que profesa Chávez a favor de las Farc y de sus principales líderes, cada vez que sale algún contenido, donde se les acuse de terroristas; son acciones que conllevan a pensar que no se persigue solamente brindar ayuda para lograr la paz en Colombia.

En lo que va del año 2010, se han encontrado innumerables equipos de guerras y uniformes del ejército venezolano en manos de las FARC; sin contar los campamentos que se han hallado en territorio venezolano, y que son protegidos a capa y espada por el Estado. ¿Quién suministra los uniformes? La respuesta a este planteamiento ha sido evadida por el Gobierno Nacional en innumerables oportunidades. Se ha llegado hasta hablar de un "Pacto de Caballeros" entre el Gobierno de Venezuela y la Guerrilla Colombiana.

Esta relación cuenta con una larga tela que cortar; gran parte de la historia ha sido mantenida en secreto, y otra se ha descubierto. En un escrito del año 2000, la prensa venezolana señaló, que Hugo Chávez era candidato a liderar las FARC. Ese mismo año, la guerrilla emitió un comunicado respaldando la figura de Chávez, como nuevo presidente venezolano.

Desde entonces, han salido a la luz pública, numerosas evidencias del apoyo mutuo entre el Gobierno venezolano y el grupo colombiano, así lo refleja las FARC en su portal web. Todos estos hechos han sido denunciados en Venezuela, pero sólo se ha logrado que los denunciantes estén actualmente presos por traición a la Patria, o por levantar falsos testimonios en contra del líder venezolano. Ejemplo de ello es Alejandro Peña, ex presidente de la Fuerza Solidaria; el abogado Oswaldo Álvarez Paz, el periodista Roberto Giusti y la abogada Rocío San Miguel; todos estos considerados traidores a la Patria.

A nadie le cabe en la cabeza, cómo una persona puede bañar de sangre a su propio país y a su país vecino, con tal de imponer a la fuerza, el deseo inhumano de las FARC; En su decreto de guerra a muerte, salió su "frase célebre: "Patria, Socialismo o Muerte, venceremos". Recientemente fue inaugurada en el Edo. Aragua una biblioteca que lleva por nombre Manuel Marulanda vélez, en honor al miembro y fundador de las Farc. No obstante, el día que falleció Raúl Reyes, otro líder del grupo guerrillero, Hugo Chávez desde Ecuador casi desata una guerra en Colombia para honrarlo.

El lazo de "hermandad" entre Colombia y Venezuela se ha disuelto de una manera considerable. Ahora se trata de un nuevo tema: el narcotráfico. Muchos periodistas venezolanos, han señalado en sus escritos el contrabando que existe entre el Gobierno venezolano, las FARC y Panamá. Razón que evidencia el descontento de Chávez con las bases militares implantas por EE.UU en Colombia; dichas amenazarían latente mente su monopolio.

Es un tema muy delicado, donde el factor económico juega un gran papel, sin contar los sentimientos encontrados entre los países vecinos. Lamentablemente sólo nos queda esperar que sigan saliendo a la luz pública, documentos y hechos que respalden o rechacen estos supuestos.

Kelly Rodríguez

No hay comentarios:

Publicar un comentario