Posible vida extraterrestre
que chupa hidrógeno
Si los seres humanos creíamos que la tierra era el único planeta donde había vida, las imágenes y pruebas químicas recogidas por la sonda espacial Cassini están demostrando lo contrario. La comunidad científica y la NASA están llenas de expectativas de lo que podría llamarse el "descubrimiento del siglo" al encontrar que hay una atmósfera potencial para la vida en nuestro sistema solar, y también se cree que la tierra lucía de un modo similar en sus primeras etapas de la evolución.
Este ambiente se encuentra en Titán, la sexta luna del planeta Saturno, en la que parece que hay organismos que respiran metano al igual que nosotros usamos el oxígeno, y además se cree el hidrógeno es su plato de comida favorito. Esto lo descubrieron porque los exámenes de la sonda arrojaban que el hidrógeno subía a la superficie tan rápido como un Ferrari y luego desaparecía sin dejar rastro, como si "algo" lo estuviera absorbiendo o succionando masivamente, tal vez marchen hacia los hambrientos estómagos de estos microbios.
Sin embargo antes de dar por hecho la teoría de que hay vida en esta luna, buscarán ver si este fenómeno es causado por algún proceso inorgánico o atmosférico todavía desconocido que provoque este comportamiento del hidrógeno en la superficie. Y no sólo sería un gran hallazgo, algunos científicos piensan que si el entorno de esta luna es apto para la vida sería el único planeta cercano al que podamos habitar si algo le pasará a nuestro mundo, así que no se preocupen tanto por esos rumores apocalípticos sobre "el fin del mundo" en el 2012.
Armando Alvarado
No hay comentarios:
Publicar un comentario