VPH: ¿Cómo se maneja en nuestros días?
El Virus del Papiloma Humano, VPH, es por lejana diferencia la enfermedad de transmisión sexual más frecuente, con una incidencia en el 80% de la población, acto directo con la piel. En los hombres se exteriorizan en la cabeza o en la punta del pene son los sitios donde las verrugas aparecen habitualmente. Se muestran también en otras áreas como el ano, el escroto o bolsa y el labio vaginal mayor.
La manera más segura de prevención del VPH es evitar el contacto con los genitales de la persona infectada y según la Asociación Americana del Cáncer, los condones ofrecen una protección limitada contra este mal. Es posible que el condón no proteja toda la parte infectada. Las verrugas pueden aparecer a las pocas semanas y hasta los tres meses luego de infectarse, pero en ocasiones las verrugas pueden aparecer muchos meses después e incluso algunos años.
La aparición de estas carnosidades visibles no siempre significa una infección reciente con una pareja. Es recomendable visitar al médico especialista de inmediato al detectar la tumorcillo en cualquiera de los genitales. La última publicación de la Sociedad Anticancerosa asegura que el cáncer no es una enfermedad contagiosa. La única salvedad que pudiera ser la excepción de la regla, son los casos relacionados directamente con infecciones por virus o bacterias, tal como el virus del papiloma humano (VPH) mismo que, al presentarse de manera recurrente y en sus serotipos más agresivos, han ocasionado hasta 85% de los casos de cáncer de cuello uterino.
De igual forma, el virus de la hepatitis B y C se relaciona a la formación de cáncer en el hígado. Las pastillas anticonceptivas pudieran incrementar el riesgo de desarrollar cáncer, debido al aumento de estrógeno s (hormonas con las que se elaboran las píldoras) en el organismo. Las mujeres que comienzan a tomarlas a temprana edad serian las más susceptibles.
Jolett Cutolo
No hay comentarios:
Publicar un comentario